El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Este volumen contiene trece lecturas sobre la Encuesta nacional de lectura (en adelante, ENL), publicada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en noviembre de 2006. En el momento de redactar este texto que lo prologa, me parece importante poner en evidencia la sucesión de lecturas lubricadas entre la encuesta, su informe y los textos contenidos en este libro.