Ensayos de homenaje en el primer centenario del nacimiento del filósofo español, que abordan diversos aspectos de la obra de Ortega. Los cuatro trabajos dibujan con rigor algunos de los horizontes centrales del quehacer filosófico hispánico en el mundo actual.
En los últimos años los países desarrollados no han podido deshacerse de la tendencia declinante de sus tasas de crecimiento Se desbordaron el desempleo la desigualdad y la pobreza El autoritarismo se está extendiendo y se reprimen las libertades democrático liberales Se vislumbra un nuevo orden mundial capitalista que los grandes poderes gestionan en medio de relaciones altamente conflictivas y el capitalismo no cuenta con medios para manejar el desarrollo económico y tecnológico en forma democrática Los trabajos reunidos en este volumen investigan e ilustran diversos aspectos de este nuevo entorno como los logros de la humanidad en lo relativo a la tecno ciencia la decadencia estructural del capitalismo en su forma actual la teoría de Marx sobre las formas de la subsunción del trabajo en el capital como etapas del capitalismo la evolución de las relaciones de la red global con el poder político los impedimentos impuestos por la colonización tecnológica para que funcione en México una cooperación organizacional acorde con un capitalismo desarrollado basado en la unión del gobierno las instituciones de educación superior y la empresa las implicaciones sociales del trabajo científico vinculado a la gran masa de los procesos productivos en el agro y su relación con el ejercicio de la democracia los referentes con base en los cuales los mexicanos definen su bienestar subjetivo y los desafíos que enfrenta la democracia en México bajo el patrón neoliberal de acumulación de capital La obra que aquí presentamos tanto en su conjunto como en cada uno de los escritos reunidos en ella informa que en la actualidad el desarrollo y la democracia viven un conflicto cuya superación no habrá de encontrarse dentro de los límites de la organización capitalista tal como la conocemos y que la reorganización capitalista global que se perfila contiene amenazas profundas para la democracia liberal