Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Las aportaciones de Marshall Berman (Nueva York, 1940-2013) ala teoría social fueron sustanciales. Su obra sigue siendo de capital importancia para entender la modernidad y sus significados. En otras palabras: sí queremos saber de dónde viene y hacia dónde va el pensamiento contemporáneo es indispensable releer Todo lo sólido se desvanece en el aire (1982)con ojos frescos. Reconocer con generosidad sus aciertos y señalar con honradez sus carencias. Lo que se busca en estas páginases pensar con, contra y más allá de Berman. El tiempo es propicio. Las recientes transformaciones geopolíticas hacen indispensable deliberar sobre la modernidad a escala planetaria. La ciudad, el espacio público, la estética, el medio ambiente, las fronteras, el espectáculo, las formas cambiantes de la escritura, el renacer de la izquierda radical y la democracia son temas a los que se debe responder con celeridad. Doce ensayistas se dieron a la tarea de desmenuzar el universo conceptual de Berman desde múltiples perspectivas. Este volumen captura los influjos del pensador neoyorkino en las ciencias sociales y humanas resaltando el impacto que tuvo en América Latina. Se recoge, también, una interesante conversación en que se revelan claves desconocidas de su pensamiento.