Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
En este libro, los especialistas Massimo Modonesi y Jaime Ortega Reina revisan los estudios y las referencias al pensamiento de Gramsci en la intelectualidad comunista de la época y recorren la trayectoria del Partido Comunista Itaiano PCI durante los años setenta, destacando el papel de su dirigente, Enrico Berlinguer. Asimismo, trazan el itinerario que llevó al Partido Comunista Mexicano PCM a centrar su línea política en la vinculación entre democracia y socialismo.
En un intento por cubrir el vacío de indagación que existe en general acerca de las relaciones y las influencias internacionales de las izquierdas mexicanas, esta obra analiza, además, la visita de Berlinguer en México en 1981, año en que culmina el acercamiento entre los dos partidos y poco antes de la disolucion del PCM para volverse el Partido Socialista Unificado de Mexico PSUM