El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Hasta 1997 permaneció inédita la obra de ilustrador de Roberto Montenegro, cuyo reconocimiento se debe sobre todo a su obra de caballete, y en especial a sus retratos. Artista multifacético, Montenegro nos legó una considerable producción plástica, de grandes contrastes, pero además investigó y promovió la pintura mexicana del siglo XIX, rescató a pintores como Hermenegildo Bustos y José María Estrada, y dedicó parte de su tiempo a escribir poesías, cuentos, obras de teatro, así como a impulsar las artes populares.Educado en el seno de una familia porfiriana, Roberto Montenegro y Nervo nació en Guadalajara el 18 de febrero de 1885. Sus padres fueron María Nervo -originaria de Nayarit, dedicada a su familia y a la devoción católica-, y el coronel Ignacio Montenegro -hombre autoritario, pintor aficionado y alcalde de la ciudad-. Más adelante, avecindados en la ciudad de México, la mayoría de los hijos del matrimonio constituyeron a su vez familias acomodadas en la sociedad capitalina.