El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Tan necesario como único e imprescindible, es el minucioso trabajo realizado por el contratenor Héctor Sosa. Su valiosa y armoniosa incursión al canto, es sin lugar a dudas destacada, y ya se tiene en la memoria musical de México ganado por derecho propio, el registro de su voz que calificó el poeta Eduardo Lizalde de: peculiar tesitura