Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Encontramos aquí cuatro extensos relatos, seguidos de un
breve diálogo de fuerza oracular con el que David Ojeda obliga a una relectura
de sus tramas y del mundo como horizonte de conocimientos.Ojeda recupera en este libro su temple de narrador
político. “Negro bumerang” y “El teorema
de Darwin” desentrañan los pliegues de la oposición conservadora en México. El
textos que da título al volumen es un impecable ejemplo de novela negra, donde
el crimen activa misterios que sólo pueden resolverse explorando las
contradicciones psicológicas y las repercusiones morales de una especie donde
sólo sobreviven los más aptos. Maestro
de las suplantaciones y la zona donde lo real se confunde con lo fantástico,
Ojeda recrea el tema del doble en “Bugs Bunny acunado por gorila” y revela que
nada hay tan asombroso como la cotidianidad.
Homenaje a la fuerza vital de la lectura, “Regreso al Paraíso” comunica
a un hombre con su padre gracias a un libro de Durrell, y despierta una pasión
capaz de refutar el tiempo.
Libro denso, habitado por descifradores de una realidad
asombrosa y muchas veces adversa, “El teorema de Darwin” refrenda el hechizante
poderío de David Ojeda para contar historias.
Cada narración se somete a dos velocidades: el conjunto dependen del
trepidante devenir de la trama; los detalles, de la instantánea revelación de
la poesía.
[JUAN VILLORO]
Libros relacionados
Voces divergentes. Jóvenes, resistencias y narcocultura (intersecciones)