Sinopsis
Cuenta regresiva nos muestra a un poeta de una fina sensibilidad ahondada por el dolor, esa piedra ubicua/ con la que suelta el mundo su tremenda noche que se niega a ser polvo viviente, polvo humano. Quintero inquiere, inteligente y sosegadamente, por la naturaleza del cuerpo (su deseo y su decadencia), por la del amor y la del cuerpo social, para encontrar en la poesía la razón última de su sobrevivencia: "vivir merece/ decir cosas mejores".
Se escribe pues, para desentrañar las relaciones ocultas entre las cosas, para registrar a través de una mirada atenta y solitaria a un conmovedor universo poblado lo mismo por una tía que se casa a los 75 años con un muchacho de 30 y va sin agua pero nadando, por una viejita adorable que mata a sus gatos o por objetos aparentemente nimios: el sacacorchos, un teléfono celular, una vieja máquina Olivetti, verdaderos interlocutores de quien se sienta, literalmente, a conversar con el refrigerador sobre las cosas que deben congelarse/ para que el mundo siga.
Allí yace, nos dice el poeta, en la observación de lo que la noche le hace al cuerpo, el sentido profundo e inesperado de la vida, en ese espacio donde la poesía cobra su verdadera dimensión, suceden sus deslumbrantes hallazgos: en la hondura y autenticidad de una voz que no teme decirse, hablar sobre la realidad más próxima. Cuenta regresiva es un libro de quien sabe que "vivir no es un puño de sal terca", de quien sabe quela vida ?merece palabras que existan sólo para ella, al ser pensada, / y luego desvanezcan/ como las imágenes de un sueño?.
A.E. QUINTERO (1969) es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió el doctorado en Teoría de la Literatura en la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue finalista del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe en 2007 y del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma en 2010. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Su libro de poemas Cuenta regresiva obtuvo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2011.