El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
Cada vez que nace una persona en la familia de Godofredo, se siembra un árbol, cuya madera sirve de ataúd para cuando dicha persona fallezca. Otros familiares encuentran su destino en viajes tan impredecibles como las formas de una nube, o relatan cuentos de un libro que tiene las páginas en blanco, o escriben la historia universal de la felicidad, o viven con una esquirla revolucionaria junto al corazón. Son tantos sus abuelos, abuelas, tíos, tías, primos, primas y amigos que no falta quien padece mal de amores, la que está obsesionada con el movimiento de los astros, el hacedor de música cuando el cine aún era silente, los coleccionistas de mundos extraños y el que asegura con datos, fechas y evidencias que todo es producto de conspiraciones secretas.