Sinopsis
Bruto Saraccini trasunto novelesco de Paolo Volponi desea promover una reforma democr?tica y humanista en MFM, empresa en la que trabaja, aunque no tardar? en descubrir que sus innovadoras propuestas de cambio no suscitan precisamente la adhesi?n entusiasta de nadie, y a?n menos la del propio presidente de la compa??a, Ciro Nas?peti, o la de otros directivos,m?s preocupados por las ganancias que por la justicia social. As? las cosas, Saraccini se ver? inmerso en una interminable carrera de obst?culos hacia ninguna parte. S?tira desencantada y prof?tica, Las moscas del capital, la ?ltima novela que escribi? Paolo Volponi publicada en 1989, cinco a?os antes de su muerte, es un dram?tico balance personal de su autor que fue jefe de personal y de relaciones empresariales en Olivetti, y luego, durante un corto per?odo de tiempo, trabaj? para FIAT, a la vez que la alegor?a de un mundo en vertiginosa transformaci?n, un mundo que se dirige a ese cambio de paradigma que a?os m?s tarde se conocer?a como globalizaci?n. Volponi retrata con lucidez el hundimiento de la industria como bien p?blico y base del desarrollo democr?tico de un pa?s y el auge de un nuevo orden pol?tico-econ?mico que privatiza los beneficios mientras socializa los costes de su ilimitada voracidad, y, tambi?n, el advenimiento de la era del capital financiero, que triunfa sobre cualquier otra actividad, como si tuviera una metaf?sica propia y un dispositivo de legitimaci?n teol?gica. Nada que no estemos sufriendo plena y dolorosamente a d?a de hoy, d?cadas despu?s de que este libro viera la luz. Como acertadamente se?ala Massimo Raffaeli en el pr?logo: Disc?pulo y colaborador de Adriano Olivetti, al que est? dedicado el libro, el escritor intuye que la relaci?n entre la industria y la polis se ha roto definitivamente; amigo y compa?ero de viaje de Pasolini, se ve obligado a reconocer que todo potencial de Progreso se ha transformado en la pura din?mica del Desarrollo, como si la obligaci?n de consumir hubiera sustituido a la democracia.