Ensayos de homenaje en el primer centenario del nacimiento del filósofo español, que abordan diversos aspectos de la obra de Ortega. Los cuatro trabajos dibujan con rigor algunos de los horizontes centrales del quehacer filosófico hispánico en el mundo actual.
Escrita en 1953 y publicada en 1959 tras el éxito de En el camino, Maggie Cassidy relata la adolescencia temprana de Jack Kerouac en su Lowell natal. Protagonizada por el recurrente trasunto en la ficción autobiográfica de Kerouac, Jack Duluoz, la novela evoca el amor juvenil del autor con Maggie Cassidy (Mary Carney en la vida real), a la que conoce en un baile en la Nochevieja de 1939 y cuya arrebatada pasión, alimentada por los celos y el desdén de la chica, marcará las peripecias emocionales del joven y prometedor atleta del Lowell High School. Pocas novelas han logrado retratar de manera tan vívida y apasionada un primer amor, y la prosa espontánea de Kerouac, que bascula entre la eclosión poética de un Lautréamont y la sobriedad luminosa de los haiku de Bashu, se presenta en toda su desenfrenada potencia para relatar la vida del grupo de jóvenes adolescentes que pasan los días previos a su entrada en la universidad deambulando por el frío invierno de Lowell, borrachos, inmersos en partidas de billar, jugando al béisbol o corriendo en las pistas de atletismo, enamorándose y sufriendo de amor, descubriendo las oscuras vidas de sus padres, el sexo, el esquivo deseo femenino y los inevitables ritos de entrada en la edad adulta.