El autor sostiene que la economÃa y la literatura tienen puntos de contacto y para demostrarlo aborda los siguientes temas: el origen histórico de la filosofÃa y del dinero acuñado, asà como la postulación bivalente que afirma que las palabras señalan cosas concretas y que el dinero implica la posibilidad de obtener bienes si aceptamos que la literatura es valorable.
El primer día de la capitulación alemana en la segunda Guerra Mundial, el soldado Schnitzler debe cumplir una encomienda del hombre que le salvó la vida. Comienza así su vagabundeo en una ciudad destruida y, con la lacerante urgencia de llevarse a la boca un pedazo de pan, se encuentra con los sobrevivientes que parecen surgir de los escombros: mutilados, enfermos, comerciantes del mercado negro