Un tema que se ha vuelto recurrente en la filosofía es el concerniente al hecho de que vivimos la época de la ruptura del paradigma de la modernidad; situación que tiene repercusión en la filosofía política y en particular en lo que hace a las relaciones entre los Estados y la guerra.En el presente título, Teresa Santiago toma como eje las teorías políticas de Hobbes, Rousseau y Kant, cuyas aportaciones, en opinión de la autora, "dieron a la construcción de la idea moderna de la guerra... un carácter eminentemente político y, por ende, contingente, histórico y modificable". A lo largo del libro, la autora muestra no sólo lo que cada uno aportó a la idea moderna de la guerra y las relaciones internacionales, sino también las ligas transversales que los unifican, en la medida en que compartían el mismo horizonte de preocupaciones y retos intelectuales.
Libros relacionados
Un tiempo suspendido. Cronología de la vida y la obra de Juan Rulfo