El libro de las explicaciones
Libro de las explicaciones de Tedi López Mills "Mediante la sorpresa real surgida de la dislocación entre el mundo y el lenguaje cada hallazgo poético se desdobla en dos: el del referente (la situación, la sensibilidad para aprehender su signo) y el del referir (la conciencia de estar hablando, la desconfianza ante el idioma)."-Daniel Saldaña ParÃs. La obra A través de trece ensayos, Tedi López Mills nos invita a interesarnos en minucias, pequeños temas que a primera vista podrÃan pasar desapercibidos para quienes sólo buscan la trascendencia a la que obligadamente deben conducir los grandes temas. "El nombre propio" parte del anecdotario de la infancia para arribar a una reflexión acerca de si la forma en que nombramos a lo que nos rodea afecta o no la trama de su propia esencia. "Padre, madre, hijos" es la recapitulación de la muerte de los padres y una búsqueda por recuperar la plenitud de vidas extintas a través de momentos de dolor y despedida. "Retrato de una lectora adolescente" modifica el tono y presenta la narración de un momento en la juventud de una personaje en el que su mundo se abre a conflictos que conducen hacia los laberintos de la madurez. "De cómo la culpa empieza a las seis de la tarde (y la inocencia nunca)" habla de los pecados mentales que marcan nuestras conductas, pero lejos de representar un lÃmite infranqueable ofrecen una puerta para pensarnos desde ángulos distintos. El resto de los ensayos alude a la conciencia, al dolor, a la historia privada, a los recuerdos de difÃcil significación que construyen la propia identidad. La autora Tedi López Mills nació en la Ciudad de México en 1959. Estudió filosofÃa en la UNAM y letras en La Sorbona. Es traductora, ensayista y poeta. De 1994 a 1999 se desempeñó como jefa de redacción de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica. En 1998 obtuvo la primera Beca de PoesÃa de la Fundación Octavio Paz. Además, ha sido becaria del fonca en 1994 y del Fideicomiso para la Cultura México/Estados Unidos en 1996. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su labor como traductora se refleja en la antologÃa Matrices de viento y de sombra, de Gustaf Sobin, y el poemario AutobiografÃa de Rojo, de Anne Carson. Compiló los volúmenes Anuario de poesÃa mexicana 2004 y Traslaciones. Poetas traductores 1939-1959. Premios Premio Nacional de Literatura EfraÃn Huerta 1994, Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2008, Premio Xavier Villaurrutia 20
VER MÁS
Trilogía sucia de La Habana
Éste es el testimonio de un habanero descreído. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, música y sexo. Pedro Juan Gutiérrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiográfico, que reúne tres libros de cuentos: Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mí. Un lenguaje fuerte y apretado es el único capaz de expresar la rabia de quien habita en el vórtice del huracán. Pedro Juan vive al borde del precipicio. Marginal, aunque su covacha está en el corazón de La Habana de hoy. Disecciona sus alrededores con habilidad de cirujano experto. Sin temor hinca su bisturí afilado, escarba en las entrañas, y lo revuelca todo, irrespetuosamente: sexo, hambre, política, erotismo, desencanto, anhelos, ron y buen humor. Éste es el testimonio de un habanero descreído. Un hombre que regresa extenuado de un largo camino que finalmente no lo condujo a sitio alguno. Pero no es pesimista. Pedro Juan sabe que tiene que seguir adelante. Y lo mejor es hacerlo sonriendo, a golpe de ron, música y sexo. Pedro Juan Gutiérrez hace catarsis en este libro, duro y en gran medida autobiográfico, que reúne tres libros de cuentos: Anclado en tierra de nadie, Nada que hacer y Sabor a mí. Un lenguaje fuerte y apretado es el único capaz de expresar la rabia de quien habita en el vórtice del huracán. Pedro Juan vive al borde del precipicio. Marginal, aunque su covacha está en el corazón de La Habana de hoy. Disecciona sus alrededores con habilidad de cirujano experto. Sin temor hinca su bisturí afilado, escarba en las entrañas, y lo revuelca todo, irrespetuosamente: sexo, hambre, política, erotismo, desencanto, anhelos, ron y buen humor. Escrita con un ritmo implacable, a medio camino entre la exuberancia tropical y la negra desolación de un Bukowski, la Trilogía sucia de La Habana es un deslumbrante conjunto de relatos orquestados como una novela.
VER MÁS
LIBRETA LEUCHTTRUM M BLANCO LBL23-PK
VER MÁS