De las rebeliones locales contra el régimen de Porfirio Díaz, pocas han despertado tanto interés como las de Heraclio Bernal en Sinaloa, los mayas en Yucatán, los yaquis y mayos en Sonora, y la protagonizada por los hermanos Cruz Chávez en el poblado de Tomóchic, en las sierras de Chihuahua. Como lo señala Friedrich Katz en el prólogo de este libro, a través de su historia Tomóchic mantuvo una tradición de lucha y resistencia desde sus guerras contra los españoles en el siglo XVII. Al iniciarse la última década del siglo XIX, la concentración del poder en unas cuantas manos, la presión del caciquismo regional, la intolerancia del clero secular, y el despojo a la población, generaron el levantamiento de varios vecinos, inspirados por el culto mesiánico y el profetismo de la Santa de Cabora, contra el poder oficial y sus seguidores.El movimiento, que se destacó por su capacidad para enfrentar al ejército federal y por su resistenciainusitada - si se considera que apenas cien tomochitecos pusieron en jaque a mil docientos soldados bien pertrechados- , concluyó trágicamente con el exterminio de los rebeldes.Este estudio original y polémico, fruto de una investigación minuciosa en archivos regionales, es obra de Rubén Osorio, ganador del Premio Chihuahua en ciencias sociales en tres ocasiones, una de ellas, en 1992, por el presente trabajo.
Libros relacionados
Me voy pa' Pensilvania por no andar en la vagancia