Se reúnen aquí nueve ensayos sobre sendos hitos historiográficos del pasado del occidente de México. Puede decirse que están casi todos los importantes. Avalado por una vasta experiencia en el estudio histórico de esta región, su autor ha procurado explicar la naturaleza de cada una de las obras de acuerdo con su particular circunstancia.Los nueve ensayos reunidos en este libro cubren de manera general casi todo el panorama historiográfico jalisciense, al igual que, en mayor o menor medida, tienen que ver con lo que se denomina historia de la historiografía.Si bien durante los últimos años se ha desarrollado mucho la historiografía en los centros de investigación y universidades del estado de Jalisco, particularmente del siglo XIX y de principios del siglo XX, aún quedan por realizarse estudios sobre los escritores y cronistas de la región. De ahí la importancia del presente volumen, entre cuyos propósitos figura el de estimular la realización de tales estudios.José M. Murià es un historiador que se ha dedicado principalmente al occidente de México: sus divisiones territoriales, su vocación autonómica, el tequila, la charrería y sus historiadores. Estudió en la Universidad de Guadalajara y en El Colegio de México. Ha sido catedrático en las aulas más importantes de nuestro país y profesor visitante en varias universidades de América Latina y de la península ibérica. Desde 1973, con un largo paréntesis de funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha sido investigador titular del INAH, aunque durante los últimos doce años ha estado comisionado para presidir El Colegio de Jalisco. En 1993 alcanzó el máximo nivel del Sistema Nacional de Investigadores y desde ese mismo año es miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia.