Desde un costado de la plazoleta, el pueblo acompaña a su reina. Anacaona sube los tres escalones que la separan de la plataforma; se ve derrotada pero no vencida, no gime ni se queja. El verdugo se acerca a ella, le coloca la soga en torno al cuello, luego la ayuda a subir. Anacaona alza la cara por encima del horizonte...
Oliver Sacks vuelve a hacer gala de su singular talento como narrador, su sentido del humor y su inmensa cultura para plantear cuestiones que ponen en entredicho nuestra percepción del mundo y, muchas veces, nuestra propia identidad. Desde las visiones religiosas y su explicación fisiológica hasta el uso de drogas psicodélicas como puerta a una percepción interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks van más allá del mero historial médico y constituyen una auténtica historia cultural de la percepción, un estudio antropológico de una supuesta anormalidad que no es, en el fondo, más que el reverso de lo que normalmente conocemos como realidad. «Fascinante. La comprensión del doctor Sacks hacia sus pacientes y su perspectiva filosófica transforman simples casos clínicos en relatos que iluminan las complejidades del cerebro humano y los misterios de la mente humana» (Michiko Kakutani, New York Times).
La Relación de la Nueva España de Alonso de Zorita es el resultado de su desempeño (1556- 1566) como oidor de la Nueva España. Este libro además de enriquecer ampliamente la Breve y sumaria relación del propio Zorita , es la relevante pues coincide con una fase de transformación radical de la política colonial dictada por el monarca Felipe II , de ahí que sus testimonios y reflexiones sobre los procesos sociales indígenas sean importantes para conformar la historia del periodo virreinal de mexica.
Esta extensa obra que por primera vez se publica integra tiene una organización sencilla: la primera y segunda partes (tomo I) contienen una descripción general del país, de sus habitantes, costumbres y ritos, y de la organización social, política y económica de la Nueva España. La tercera y cuarta partes (tomo II) narran la historia de la conquista española y la conversión de los indígenas a la fe cristiana.