El presente breviario compara dos conceptos radicalmente opuestos de la moralidad, los de Aristóteles y Spinoza, ambas las más plausibles de todas las filosofÃas morales. Examina la relación entre intuiciones morales y teorÃa moral, y las ideas contrastantes de normalidad moral y conversión moral.
Es considerado como el forjador de la Republica Liberal en México. A lo largo de 15 años presidio los destinos del país, encabezado la lucha cívica y militar, que hizo posible el triunfo de los liberales en la Guerra de Reforma y en la guerra en contra del Imperio de Maximiliano. Para lograr el triunfo de la Republica, Juárez se vio obligado a encabezar, durante siete años, un gobierno trashumante, y a enfrentarse al ejército de Napoleón, considerado en su momento como el más poderoso del mundo.
En las páginas de este folleto te presentamos una amena narración biográfica sobre este importante proceder de nuestra historia, enriquecidas con imágenes de escenas históricas, retratos, mapas, documentos, cuadros sintéticos y cronologías.
Libros relacionados
Revolución Mexicana, La. Antecedentes y Etapa Maderista 1906-1913