Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
Dos novelas sobre la rebelión cristera en los Altos de Jalisco que, lejos de ser una propaganda gubernamental, resultan ser más bien una crítica a los alzados. Ambas historias alcanzan una calidad literaria excepcional: el lector encontrará dos tramas interesantes y amenas, con un rico lenguaje representativo de la región y una denuncia ponderada que no ha perdido actualidad. En la presente edición, José M. Murià nos ofrece un estudio introductorio a De Anda, en donde hace un repaso sobre la vida y obra de este importante autor mexicano. La obra presenta dos textos sobre un periodo que en los últimos años ha generado polémica en la opinión pública: la guerra cristera. Las novelas de De Anda, si bien se mueven en el terreno de la literatura, no dejan por eso de carecer de valor histórico: el estilo narrativo, el lenguaje utilizado ubican al lector en una región particular de México.