Roland Barthes se propone descubrir una estructura en la existencia de Jules Michelet, es decir, desenmarañar la red de las obsesiones del historiador clásico francés, autor de obras ahora imprescindibles como Historia de Francia, La bruja, El pueblo, El insecto, entre muchas otras.En esa red de obsesiones de Michelet han quedado atrapados temas esenciales del devenir humano y del pensamiento, como la mujer, el sexo y el amor; la justicia, el pueblo y la revolución; la muerte y el sueño; la religión y la sangre, etcétera, pero dichos temas no son asumidos en forma abstracta por el historiador y su crítico, sino como florecimientos o pasiones en la vida y en la historia. Roland Barthes ha tejido también una red en esta obra y los fragmentos que recoge de Michelet logran componer de manera cabal el verdadero rostro del historiador.El riguroso método de Barthes hace de Michelet una auténtica creación que nos lleva apasionadamente al conocimiento profundo, en este caso de las ideas fijas que se apoderaron del espíritu de un gran historiador.
La vorágine narra el viaje que emprende el poeta ficticio Arturo Cova a Los Llanos colombianos y a la Amazonia. En este recorrido, el personaje, arrebatado por la Violencia, se enfrenta a las adversidades de la vida en las caucherías y a las duras condiciones que la propia naturaleza le impone. Lejos de la interpretación idílica, José Eustasio Rivera retrata la selva con un carácter maligno, sobrenatural y devorados que atrapa la selva con un carácter maligno, sobrenatural y devorador que atrapa y transforma a quienes se adentran en ella. Asimismo, describe las condiciones de explotación y las relaciones de dominio a las que se somete a los trabajadores del caucho. En su relato hace alusión a sus propias experiencias: desde su establecimiento en Los Llanos Orientales de Casanare, donde por dos años convivió con Luis Franco Zapata, cuyo testimonio fue clave para el desarrollo de la presente obra, hasta su viaje por las zonas selváticas. De esta manera, retoma sus vivencias y crea una prosa de gran impacto tanto por su poderosa narrativa como por la denuncia que significó en su época. Este libro, publicado inicialmente en 1924 y reeditado en cinco ocasiones en vida del autor, incluye un glosario hecho por él para la tercera edición.