Alfonso Reyes dijo de Goethe que si pecó por algo fue por querer aplicarlo todo al alcance de los sentidos, negándose a la mano oscura de la matemática o a las abstracciones filosóficas, y agregó: "nunca quiso pensar en el pensamiento, sino sólo en las cosas". Con su jugosa exposición, Alfonso Reyes nos pinta la existencia, obra y contorno del genio creador de Fausto.
Este libro ofrece los datos para conocer las singulares maneras en que la sociedad mexicana ha caracterizado y normado a los menores durante lo que hoy llamamos la infancia y la adolescencia entre los siglos XVII y XX. Se plantean los problemas de edad en cuanto a religión, trabajo, fisiología, leyes y penas.
Se percibe el peso que tuvo la iglesia en el virreinato y cómo amonestaba a los padres para que educaran a sus hijos; asimismo, se describen las normas de las relaciones entre padres e hijos durante los siglos XVII y XVIII, que sentaron las bases del pensamiento pedagógico, moral, jurídico, higienista y cívico de los dos siglos, siguientes, difundidos a través de medios orales, impresos e incluso cinematográficos, tanto en el seno familiar como en la escuela. Así, se analizan la revista Comino ??prensa metodista dirigida a los niños y las niñas? ? y los calendarios de influencia ilustrada, dirigidos sobre todo a las mujeres jóvenes como educadores y generadores de una nueva sociedad, así como varias películas en las que los adolescentes son protagonistas. También se estudian los niños abandonados, explotados y transgresores durante el siglo XX.